LA HISTORIA: Sahagun en el sigloXI, encrucijada historica en la replantación del nuevo viñedo.
La plantación en estas tierra del viñedo fue para mi una motivación de romanticismo histórico, ya que en estas tierras del Camino de Santiago es donde los primeros monjes benedictinos procedentes de Borgoña en el siglo XI ,plantaron su gran viñedo para la primera gran Abadia Benedictina en España en tierras de Sahagun (León)
Probablemente la uva procediese de sus viñedos de la Abadía de Cluny . Fue el inicio en esta época y en estas tierras , la plantación del nuevo viñedo en España, tras la desaparición de las plantaciones por los musulmanes a principios del siglo VIII .
Alfonso VI que asienta su corte en Sahagun (siglo XI). Rey Leones que unifica León con Castilla y Galicia, se nombra por primera vez Emperador de toda España (Imperator totius Hispaniae). Influenciado por sus mujeres francesas , los Benedictinos de la Abadia y por la idea predominante en Roma de Europeización de la nueva España . Sahagun tiene en ese momento una encrucijada histórica, con la gestación del tan deseado cambio de rito Mozárabe a Romano, la expansión del cristianismo por las nuevas tierras conquistadas y la replantación del nuevo viñedo.
Durante toda la edad Media y el Renacimiento, Peregrinos de toda Europa atravesaron estas tierras, documentando en sus diarios y libros de viajes , las excelencias del vino que daban estas tierras de Sahagun ”El Mejor vino del Camino”, que se vio prestigiado y engrandecido con la muy visitada y mítica “Gran Cuba” de la Abadía de Sahagun, que con la de Heildelberg fueron las dos grandes cubas de la cristiandad.
EL NOMBRE: Brandea
BRANDEAS, también llamadas reliquias de contacto, son tejidos que desde el comienzo de la Iglesia se ponían en contacto con las reliquias de los mártires ó santos y recibían un carácter sagrado. Durante siglos en la Edad Media no estaba permitido dividir ni trasladar los cuerpos de los mártires y las brandeas fueron entonces un elemento necesario para fundar nuevos templos.
Por Sahagun y todo el Camino de Santiago pasaron millares de comitivas portando brandeas. Las comitivas que venían desde Roma solían entregar Brandeas a las nuevas iglesias, catedrales, ermitas, conventos y templos de toda la cristiandad.
El nombre del vino quiere ser un símbolo del contacto directo con el camino de Santiago y la tradición sagrada de éstas tierras .